AÑO: 2009
DIRECTOR: Herman Yau.
INT.: Michael Tse, Anthony Wong, Francis Ng, Yuen Biao, Felix Wong, Eric Tsang, Tracy Ip, Wayne Lai.
GÉNERO: Acción/Thriller.
Seguimos completando la filmografía de Herman Yau en el año 2009 con esta precuela cinematográfica de la exitosa serie televisiva E.U. (Emergency Unit). Respaldada por el estandarte de los hermanos Shaw (un pequeño ardid comercial, ya que la serie es una producción del canal TVB, la evolución televisiva del estudio Shaw cuando la crisis del cine de bofetadas obligó a la reconversión) es otra pequeña joya para amantes del género gangsteríl sin ánimo de cambiar la historia del cine.
En Turning Poing observamos el salto a la delincuencia de Laughing Gor, carismático mafioso en la versión catódica, quien jugó al juego de los infiltrados, como otros personajes del film, para terminar perseguido por la policía, su jefe en las triadas y una banda enemiga.
Es una película sencilla y con ritmo, con un buen reparto de nombres de primera división que devoran al presunto protagonista real de la función, Michael Tse, eterno secundario y habitual de la serie B que encontró su elemento idóneo en la televisión hace ya años. Aplausos merecidos para Francis Ng y Anthony Wong, interpretando a los gángsters más histriónicos y fashion victims de la historia del cine hongkonés.
Lo mejor: Saludable entretenimiento mafioso para aficionados a las tribulaciones de las triadas.
Lo peor: Ese maldito look videográfico de algunas producciones en HD. Lo mismo que pasaba con Enemigos Públicos.
La verdad es que a mi Herman Yau nunca ha logrado defraudarme. Le saldrán películas extraordinarias (aquellos años «Ebola») o más normalitas, pero al menos no te avergüenzas de haberlas visto (y últimamente me pasa a menudo con el cine hongkonés actual). Y ahí sigue el hombre. De este año he visto esta, que no está mal (impagables, como dices, Francis Ng y Anthony Wong… cuando vi las primeras fotos de Wong en esta película creía que hacía de drag queen…), Split second murders, que está entretenida (ya es un logro) y Rebellion, que me gustó y joder, tiene acción de verdad y no generada por ordenador… todo un avance (o retroceso, según se mire, como vuelta a atrás, a lo que debe ser…).
En fín, siempre nos quedará Herman Yau… Y que nos dure…
Pues sí…aunque yo le veo ahora en mucho mejor forma que estos años pasados, cuando hacía cosas como Papa Loves You o Happy Family, chorradas como pianos. El 2009 ha sido un año de resurrección increible en su carrera. De hecho, creo que este 2009 ha marcado un antes y un después en lo que ha sido una década obtusa en el cine de Hong Kong…
Y aún me dejaba The first 7th night, que tampoco está nada mal… Yo es que las que intuía poco prometedoras me las saltaba, de ahí que pueda afirmar que nunca ha llegado a defraudarme.
Veremos a ver si es verdad que el 2009 marcará algún punto… Yo no las tengo todas conmigo… Yo creo que el 2005 marcó el inicio de una caída libre de la que sólo se libra Johnnie To. Digo 2005 porque el 2004 dió cosas (para mi muy interesantes) como Love battlefield y One nite in Mongkok, entre otras. Luego, el esteticismo más ramplón y (ahora) los jodidos efectos especiales para todo, Esperemos que sea así. Herman Yau ha demostrado que se pueden seguir haciendo cosas tirando de oficio, que no de ordenador. A ver el 2010…
Ya lo sabes, a mí me esperanza mucho esto de que se estrechen más los lazos con China que con las pretensiones que tenían esta última década de venderlo todo a Occidente. Están saliendo cosas con menos verguenza de su origen, más auténticas, sin tanto artificio, buenas o malas, pero al menos parecen películas de Hong Kong….