Vampire Girl vs Frankenstein Girl

AÑO: 2009

DIRECTORES: Yoshihiro Nishimura, Naoyuki Tomomatsu

INT.: Yukie Kawamura, Eri Otoguro, Takumi Saito, Jiji Bu, Cay Izumi, Kanji Tsuda, Sayaka Kametani, Sayako Nakoshi.

GÉNERO: Comedia/Acción/Gore.

Creo que ya he mencionado alguna vez la decepción que supuso para mí Tokyo Gore Police. Aunque los efectos especiales y el diseño de producción eran impecables, el guión pecaba de tomarse demasiado en serio a sí mismo, un problema no tan raro dentro del género de la sangría hiperbólica, como se pudo comprobar en la fallida Repo: the Genetic Opera.

Pese a estar detrás de las cámaras los mismos responsables de aquella, y también pertenecer a la reciente moda del gore-action, ambas películas son como la noche y el día. Diré más, el entretenimiento que me ha transmitido esta cinta me ha transportado a mis días adolescentes de cine de barrio, a la sana diversión palomitera, al cine de la Empire, de la Troma, a aquellos momentos de cine descerebrado de los 80 en los que el cine no había perdido la capacidad de sorprender.

Vampire Girl es la historia de una chica vampiro, la relación con un compañero de escuela del cual está (presuntamente) enamorada, y de la fauna que pulula por el instituto. No hay que deseñar la feroz crítica a la desquiciada juventud japonesa a través de los personajes del film, sobre todo a los emos de tendencias suicidas, las gothic lolitas o las ridículas ganguro girls, obsesionadas por convertirse en negras de ojos rasgados (estas escenas parecen sacadas de cualquier Muchachada Nuí, Joaquín Reyes incluido).

Hora y media de delirante diversión, con humor que hace reír, millones de litros de sangre derramada, acción frenética, y ni un solo segundo de descanso para el espectador.

Lo mejor: El cameo de Takashi Shimizu, interpretando a un profesor de chino obsesionado por la saga Ju-On.

Lo peor: El poster no deja nada claro que esto es una comedia gamberra.

Children at War

AÑO: 2006

DIRECTOR: Kingman Choi

INT.: Jam Cheng, Jessie Yeung, Alpha Lai, Dennis Yeung, Charlie Chen, William So.

GÉNERO: Drama.

Las películas clasificadas en Hong Kong como de Categoría 3 han sido un tradicional manjar para el aficionado a las emociones fuertes. Dichos seguidores del cine cantonés para adultos se sentirán defraudados de la escasa cantidad de material  explícito en esta personal obra del joven cineasta Kingman Choi, carne de cañón de festivales gafapasta, que ha tardado cuatro años en ver la luz pública.

La cinta aborda la traumática relación entre dos hermanos gemelos (chico y chica) que reencuentran tras  permanecer separados durante años después del shock que les supuso mantener una relación incestuosa. El reencuentro traerá consigo el pasado, borrando las tendencias autopunitivas del joven (que gustaba de cortarse el pecho con una cuchilla, a lo Marilyn Manson) y la despreocupada vida sexual de la joven.

Choi se escuda en la etiqueta de cine independiente para elaborar la consabida empanada de conceptos, entre los cuales no falta la represión católica (y la posterior condena moral hacia la religión) y los artificios narrativos tan comunes en las obras de esta rama de creadores y que resultan escasamente estimulantes a un público que ya se las sabe todas.

Lo mejor: Es más visible que otras del mismo estilo, recordemos la insufrible Dragon Heat, de Eric Kot, aunque de momento Choi queda lejos de ser el nuevo Lawrence Lau o Kenneth Bi.

Lo peor: El giro de la segunda mitad. Del (presunto) arte al trash en escasos minutos.