AÑO: 2010
DIRECTOR: Wilson Yip
INT.: Donnie Yen, Fan Siu-Wong, Lynn Hung, Huang Xiaoming, Sammo Hung, Kent Cheng, Darren Shahlavi, Simon Yam.
GÉNERO: Acción/Artes Marciales.
Si la primera parte centró sus energías en crear para la pantalla una dramatización de los primeros años del maestro de wing chun Ip Man (logrando una de las mejores cintas de acción de los últimos años) esta secuela abandona toda pretensión biográfica para adentrarse en el terreno del cine de artes marciales puro y duro. Es más, la película se divide en dos partes claramente diferenciadas: la primera usa el típico argumento de escuelas de kung fu enfrentadas (que recientemente parodiara la comedia Gallants) mientras la segunda parte es una épica recreación a la china de Rocky IV, cargada de acción y emoción.
Las secuencias de acción siguen el mismo camino del argumento. Si en la anterior película ya se permitían licencias creativas aquí el uso de los efectos de cable y las piruetas están a la orden del día, si bien los combates cuerpo a cuerpo manifiestan una explosión de energía como para alimentar a un continente entero durante años.
Darren Shahlavi hace el papel de su carrera como el despreciable némesis de Donnie Yen (bueno, y de todo el continente chino) ejecutando sin dificultad las espectaculares coreografías de Sammo Hung.
Enorme, de nuevo, la banda sonora de Kenji Kawai y enorme, como no, Donnie Yen, demostrando que, hoy por hoy, nadie le hace sombra como estrella del cine de kung fu.
Ah, Herman Yau ya tiene lista la precuela de Ip Man, The Legend is Born: Ip Man, protagonizada por To Yue-Hong (cuyo parecido con un juvenil Donnie Yen es evidente) y en la que también aparecen Fan Siu-Wong y Sammo Hung.
Lo mejor: Descolgar el telefono, coger un bol enorme de palomitas y disfrutar como un enano.
Lo peor: Esos actores occidentales tan infames (especialmente Charles Mayer) donde solo se salva Shahlavi (curiosamente su personaje se llama igual que el que interpretara a las ordenes de Philip Ko en las demenciales Lethal Combat y Techno Warriors).
Filed under: 2010, China, Hong Kong | 1 Comment »
Debe estar conectado para enviar un comentario.