My Girlfriend is an Agent

AÑO: 2009

DIRECTOR: Terra Shin.

INT.: Kim Ha-neul, Kang Ji-hwan, Elizabeth Sujin Ford, Iliana Goutsou, Jang Nam-yeol, Kang Shin-il, Kim Hyeong-beom.

GÉNERO: Comedia/Acción.

Cuando ya estaba esperando otra película que siguiera la ultraformulaica historia tan explotada en Corea del tipo My Wife is a Gangster va y resulta que la cinta de Terra Shin es absolutamente recomendable.

Para empezar tenemos una tensión romántica entre los dos protagonistas, un tira y afloja que se remonta a tres años atrás cuando él la deja por no poder soportar más sus mentiras. Naturalmente, ella no puede confesarle que en realidad es una agente secreto de élite. Cuando vuelven a encontrarse, ella no será la única con licencia para matar en la pareja y, de nuevo, ninguno de los dos conocerá la verdadera identidad del otro.

Aparte de los enredos sentimentales, la cinta circula de buen grado por la senda de la comedia, explotando con tino bastantes situaciones hilarantes. Además, las secuencias de acción al estilo hongkonés (con piruetas imposibles y efectos de cable) dan a la película un estilo reconocible por el aficionado, que se sorprenderá y agradecerá de buen grado que en Corea del Sur se estén olvidando de una puñetera vez de apoyar las ventas de pañuelos de papel.

Lo mejor: Casi dos horas que pasan volando.

Lo peor: Que por su título pueda pasar desapercibida como otra comedia clónica del montón.

Descendants of Hong Gildong

AÑO: 2009

DIRECTOR: Jeong Yong-ki

INT.: Lee Beom-soo, Kim Soo-ro, Seong Dong-il, Lee Si-yeong, Park Im-hwan, Kim Ja-ok.

GÉNERO: Comedia/Acción.

Hong Gil-dong es un legendario personaje de la literatura coreana, un Robin Hood que se enfrenta al poder para arrebatarle las riquezas y repartirlas entre el pueblo. A diferencia del de las mallas verdes, este héroe posee ciertas habilidades sobrehumanas. El personaje ha sido objeto de numerosas adaptaciones en la pequeña y grande pantalla, incluyendo la serie de films protagonizados por Shim Hyung-rae (Dragon Wars) durante los años 80, llenos de cutrefectos especiales y kung fu.

En esta película se narra la historia de la generación número 18 de la familia de ladrones, y de su enfrentamiento con su particular némesis, un Lex Luthor de la construcción capaz de corromper todas las instancias políticas y policiales del país. También enfrentado al mismo villano está un inspector de policía, hermano de una joven enamorada del último eslabón de la heroica familia. Con este argumento no queda lugar a dudas de por donde vienen los tiros: enredos sentimentales, confusiones, mucha comedia y excelentes secuencias de acción. Ni más, ni menos.

Lo mejor: Ese tema musical omnipresente que recuerda a aquellos temazos del cine hongkonés de los 90 (especialmente el de la saga God of Gamblers).

Lo peor: Que no exista versión subtitulada de los Hong Gil-dong de Shim Hyung-rae.

Rokkk

AÑO: 2010

DIRECTOR: Rajesh Ranshinge

INT.: Tanushree Dutta, Udita Goswami, Imran Hasnee, Ashwini Khalsekar, Sachin Khedekar, Shaad Rahdhawa.

GÉNERO: Terror.

Divertido refrito de tópicos terroríficos: mansión embrujada, exorcismos, posesiones infernales, poltergeists y, naturalmente, niñas con largas melenas despeinadas.

Si algo tiene esta película en comparación con otras tantas realizadas en Bollywood en los últimos años es que realmente entretiene. Un fenómeno paranormal detrás de otro. El exceso como vía para conseguir que la platea convulsione de miedo. Obviamente, a ojos de un ciudadano español resulta mucho más terrorífico sentarse un viernes o un sábado por la noche delante de la tele, lo cual no es problema para que los degustadores de este tipo de tontunas sepan disfrutar de dos horas de imbecilidades sobrenaturales.

La historia: Una pareja que se muda a una casa donde no tardan en suceder cosas misteriosas (gotas de sangre que caen del techo, niños peludos debajo de la cama, apariciones, risas extrañas, el Necronomicón en el sótano, lo normal). Cuando la cosa se salga de madre tendrán que acudir a manos expertas para alejar el mal de la mansión y, como todos sabemos, no será tarea fácil.

Lo mejor: Tan delirante como si fuera una serie Z pero sin serlo.

Lo peor: ¿Cuándo se pusieron de acuerdo los fantasmas de todo el mundo para llevar el mismo corte de pelo?

Ballistic

AÑO: 2008

DIRECTOR: Lawrence Lau.

INT.: Simon Yam, Joseph Chang, Alice Tzeng, Gordon Lam, Liu Kai-Chi, Leon Dai, Ko Chun-Hsiung, Chang Kuo-Chu.

GÉNERO: Thriller.

No os dejéis engañar. Aunque el nombre sugiera que la película va a una cantidad explosiva de secuencias de acción balística a lo John Woo la realidad es bien distinta. Esas escenas no llegan a aparecer nunca. Es más, Ballistic ni siquiera pertenece a ese género.

Haciendo honor a la verdad, la cinta si que tiene un par de escenas policiales movidas, pero es mejor que el espectador no la vea con expectativas erróneas o luego vendrán los llantos. La idea del film toma como base el panorama político de Taiwán y de cómo (en la vida real) un partido político llego a ganar las elecciones tras un atentado en el que los heridos escaparon casi ilesos. En la película, vemos como un aspirante a la presidencia prepara el atentado, asegurándose de que de ninguna manera las heridas puedan ser fatales, y como la policía investiga antes y después del crimen para llegar al fondo del asunto.

Simon Yam (con un terrible doblaje al mandarín) interpreta al oficial de policía que investiga el caso en una cinta que puede interesar a aquellos interesados en la realidad política del país asiático tanto como a los seguidores de los thrillers al estilo Election, llenos de trifulcas y conspiraciones, pero donde la tensión o la intriga no son requeridos para llevar la trama adelante.

Lo mejor: Pese a todo, no llega a hacerse aburrida en ningún momento.

Lo peor: Ballistic es un título tan apropiado para esta película como Ultrafuckers para una cinta evangélica.

Drop

AÑO: 2009

DIRECTOR: Hiroshi Shinagawa

INT.: Hiroki Narimiya, Hiro Mizushima, Yuika Motokariya, Yusuke Kamiji, Noriko Nakagoshi.

GÉNERO: Comedia/Acción/Drama.

Otra película de esas en las que los estudiantes no tienen otra cosa mejor que hacer que zurrarse entre sí de la manera más violenta posible, a lo Crows Zero. En su defensa hay que decir que es bastante más divertida y soportable que la ruidosa saga de Takashi Miike.

En esta violenta comedia se recrea los turbulentos años de adolescencia del cómico japonés Hiroshi Shinagawa, director del film, que usa como base su propia biografía novelizada (en la que las licencias creativas deben estar a la orden del día). Su llegada al instituto y de cómo se gana el respeto de la banda más importante para enfrentarse junto a ellos a bandas rivales (el colmo de la originalidad, vamos).

La cinta se salva, como he mencionado, por el tono desenfadado de la misma, y el carisma de sus personajes, todo bien preparadito para la redención final.

Lo mejor: Una de las mejores del género “partirse la cara durante los años escolares”.

Lo peor: Pese a su coartada autobiográfica no hay nada que la distinga argumentalmente de sus parientes cercanas.

Ngebut Kawin

AÑO: 2010

DIRECTOR: Guntur Soeharjanto

INT.: Boneng, Harry de Fretes, Wiwid Gunawan, Kadir, Ringgo Agus Rahman, Vincent Ryan Rompies, Henky Solaiman.

GÉNERO: Comedia

El aficionado a esto de las películas orientales sabe de largo que hay tres países cuyas comedias debe evitar como la peste: Filipinas, Singapur e Indonesia. No hay nada peor bajo el sol. Sí, peor incluso que las humoradas de los cómicos telugus. Mucho peor.

Pongamos esta película como ejemplo. La historia de una señorita que regresa del extranjero para reencontrarse con sus padres y le pide al taxista que la lleva a su casa que se haga pasar por su prometido. Bien, un argumento de cajón mil veces visto. Ahí no está el problema. El problema está en que ni uno solo de los chistes de este engendro hace gracia, especialmente aquellos que están relacionados con condones (una obsesión de los guionistas), que el casting debió hacerse poniendo empeño en que todos los personajes secundarios fueran lo más feos posible, que por poner efectos de sonido ridículos y gente que se cae no significa que la gente se vaya a reír y, sobre todo, que la comedia indonesia no es de este planeta.

Lo mejor: No comerse el jengibre que te ponen junto al sushi. Sabe a colonia Nenuco.

Lo peor: No pertenecer a esa gran nación llamada Indonesia. Si esto les hace gracia es que deben reírse hasta con el telediario.