The Outlaw

AÑO: 2010

DIRECTOR: Kim Cheol-han

INT.: Kam Woo-seong, Jang Sin-yeong, Lee Seung-min, Choi Won-yeong, Yoon Ji-min, Tak Tu-in.

GÉNERO: Thriller.

The Outlaw es una película que invita al descojone en no pocas de sus secuencias, lo cual sería hasta una virtud si no fuera por el drama que supone estar contemplando los últimos estertores del cine coreano.

Hablemos del guión. Ese guión donde aparecen flashbacks de cosas que han sucedido hace cinco minutos. Un guión lleno de un maniqueísmo tan infantil que ni siquiera se atrevería a protagonizarlo Chiranjeevi. Un guión en el que aprendemos que Seul esta plagada de niñatos que se divierten matando, violando y comiendo carne humana (no os emocionéis demasiado por esto). Un guión de esos en los que las casualidades suplen a la inteligencia humana. Un guión cuya primera parte intenta concentrar todos los tics y tópicos de lo peor del cine coreano para cambiar esquizofrénicamente la película en la otra mitad regalándonos un sketch digno de una teleserie de acción alemana, con una sorpresa final tan idiota e inverosímil que no serviría ni para una peli de David A. Prior.

Un cuento de venganzas ridículo que intenta ser al mismo tiempo (escriba su thriller coreano favorito aquí) y El Exterminador, cuyo único talento presente parece ser el del músico, con esos valses típicos y tópicos en el sobredramático arranque, y que no duda en recurrir a música de archivo para rellenar la parte final. Es de suponer que, para entonces, el compositor ya estaba en Tegucigalpa.

Lo mejor: Tomarse la película como una parodia del cine coreano, el Korean Movie definitivo.

Lo peor: El guionista haría carrera en Filipinas. Allí saben valorar a los que tienen tanto talento como él.



Beauty on Duty

AÑO: 2010

DIRECTOR: Wong Jing, Lee Kung-Lok

INT.: Charlene Choi, Sandra Ng, Fan Siu-Wong, Jim Chim, William Chan, Hui Siu-Hung, Maggie Li, Xie Na.

GÉNERO: Comedia/Acción.

Entretenida comedia policial del populista Wong Jing, cambiando a Miriam Yeung por Charlene Choi en lo que iba ser una nueva entrega de la serie Love Undercover y que ha resultado ser un divertimento inofensivo donde relucen las secuencias de acción protagonizadas por el recuperado para la primera división Fan Siu-Wong.

Charlene (la mitad aun inocente de las Twins) interpreta a una policía novata, experta en artes marciales, que se hace pasar por aspirante a miss para proteger, junto a un extenso equipo, a otra modelo, amenazada por ser hija de un delincuente que ha de declarar en un juicio.

La comedia no sobresale dentro del universo de Wong Jing: humoradas a costa del mundo del cine (con Donnie Yen como blanco principal), parodias (ver a Sandra Ng haciendo de Terence Hill es todo un hallazgo), romanticismo ligero y comedia cantonesa. La novedad es que en esta ocasión la acción pasa a tener un papel importante en el film, aunque secundario.

Lo mejor: Fan Siu-Wong pateando traseros.

Lo peor: Tampoco creo que pase a la historia del cine.

Manggarai Ghost Train

AÑO: 2009

DIRECTOR: Nanang Istiabudi

INT.: Ocke Mulyawan, Vera Lasut, Renaldo Thompson, Nelly Yustikarini, Ferry Gustian.

GÉNERO: Terror

Basada en hechos reales. Impresionante. Eso ya lo decía Fred Olen Ray cuando rodaba cuchufletas del calibre de Los Dreggs (incluyendo la mención en los créditos finales de que la película se había rodado en el centro de la tierra). Claro que, al igual Indonesia pertenece a otra dimensión, a una donde hay un tren de línea regular cargado de fantasmas, al que los pasajeros que se suben nunca vuelven a bajarse.

Esta película es la última que se me ocurriría para definir la palabra “original”, aunque parece que en su país nativo si lo sea. De hecho, durante un momento de la película sus protagonistas recomiendan a los productores de cine indonesios que hagan una película sobre trenes fantasma (no, esto no es una comedia), que es un concepto “muy moderno”. Ole.

En fin, Manggarai Ghost Train es otro de esos films escasamente ambiciosos made in Jakarta, pura serie B llena de tópicos y sustos de tercera división. Curiosamente, no han incluido esta vez chascarrillos sobre erecciones ni chicas en bikini. Una lástima.

Lo mejor: Los primeros diez minutos. Una buena introducción que prometía más de lo que luego ofrece.

Lo peor: Cuando vemos tras los créditos iniciales una furgoneta llena de adolescentes viajeros se nos cae el alma al suelo. Paint by numbers.

Crime or Punishment?!?

AÑO: 2009

DIRECTOR: Keralino Sandorovich

INT.: Riko Narumi, Kento Nagayama, Inuko Inuyama, Koji Ookura, Megumi Okina, Sakura Ando, Yasunori Danda, Yui Ichikawa.

GÉNERO: Comedia.

Keralino Sandorovich es un músico y director de cine especializado en comedias surrealistas. Kazumi Kobayashi, que es su verdadero nombre, despliega en esta inesperada obra todo su universo cómico, las desventuras de una aspirante a modelo de revista masculina rodeada de un extenso catálogo de personajes delirantes con los que cruza su camino. Cuando se vea obligada a prestarse a ser policia por un día como castigo por robar de un kiosko una revista en la que aparece, terminará cara a cara con el crimen real haciendo frente a un robo en un supermercado.

Humor del absurdo, como unos Monty Python en estado zen, abundante en gags desvergonzados, a veces con la tranquilidad del Kitano de El Verano de Kikujiro y otros con la ferocidad del David Zucker de hace décadas, sobre todo en su histérico desenlace.

Si te gustó Yamagata Scream y otras de similar cuño no te arrepentirás de darle al play.

Lo mejor: El arranque, toda una declaración de intenciones mientras nos toman el pelo.

Lo peor: Hay un 50 por ciento de posibilidades de que este estilo de comedia te repela como el Raid a las cucarachas.