Wapakman

AÑO: 2009

DIRECTOR: Topel Lee

INT.: Manny Pacquiao, Angelique Velez, Arvin Sadsad, Barbie Forteza, Benjie Paras, Benny Cunial, Bianca King, Carlos Homo.

GÉNERO: Ciencia-Ficción/Comedia.

Las peliculas de superheroes son al cine filipino lo mismo que Jesus Vazquez a Telecinco. Ahí las tenemos, imperterritas, apareciendo cada año para navidades, con ocasión de ese Metro Manila Film Festival que elimina la competencia extranjera de las salas de Manila, monopolizando las proyecciones con cintas efectos especiales y melodramas insufribles.

La referencia a Telecinco sirve también para el argumento de esta película de Topel Lee ya que recuerda en no pocas cosas a la prematuramente abortada teleserie llamada Super Charlie: la historia de un abnegado padre de familia que, de la noche a la mañana, adquiere poderes sobrenaturales y ha de luchar contra el mal. La diferencia estriba, aparte del sorprendente acabado técnico (quien iba a pensar que un día podría decir esto de una película filipina) que los villanos de turno no están al mismo nivel que los pendencieros terrícolas de la serie: aquí tenemos supervillanos, superjamonas, cangrejos gigantes, el hombre antorcha de Los 4 Fantasticos y algun megalómano que otro.

Las secuencias de acción son muy divertidas y están bien rodadas (Topel Lee ya demostró su valía tras la cámara en diversas entregas de Shake Rattle and Roll), lamentablemente el guión es un desastre (niños y enanos, los pilares de la comedia) y los actores escasamente carismáticos. Resultado: uno de los grandes fracasos de la pasada temporada en Filipinas. Aun así, los amantes del cine bizarro la disfrutaran con el mando en la mano.

Lo mejor: Rodada en alta definición, tiene una factura técnica muy superior a la media del cine pinoy.

Lo peor: Un guión poco afortunado, que tarda nada menos que media hora en otorgar los poderes al protagonista.

Maidroid vs Hostroid Gundan

AÑO: 2010.

DIRECTOR: Naoyuki Tomomatsu.

INT.: Ahiko Yoshizawa, Miho Hiroshi, Wakabayashi, Hatakeyama, Horiken.

GÉNERO: Ciencia-Ficción/Erótica.

Que en Japón las películas eróticas se clasifiquen para mayores de 15 años amplía mucho el espectro de amortización de este tipo de cintas, incluyendo a los colegiales calenturientos, un nicho de mercado al cual va especialmente dirigida esta secuela de Maidroid.

Seguramente, sean cuestiones contractuales las que hayan obligado a Naoyuki Tomomatsu a dirigir esta continuación de su pinku eiga del 2008 de la productora Junk Films. Sus fans esperábamos que, después de haber dado en la diana con Vampire Girl vs Frankenstein Girl, permaneciera en primera división durante un largo tiempo. Misterios de la industria nipona del cine.  Sea como sea, este Maidroid sigue los pasos de la original, arrancando con un adolescente otaku que un día recibe un misterioso (y enorme) paquete que contiene a la protagonista de la película, ya lista para la acción con su trajecito de cosplay de serie. La robótica jovencita resultará ser un prototipo preparado para enfrentarse a otros androides malévolos, pero al ser una versión beta no estará lista para el combate al cien por cien.

Aun con un par de secuencias de acción memorables (con hologramas vaginales, pollas taladro y dentaduras que proyectan un brillo más potente que cualquier láser) el grueso de la película se entrega al blandiporno: escena tras escena de softcore para aburrir a cualquiera, excepto a los quinceañeros pajilleros a los que va dedicada.

Lo mejor: Ese par de secuencias de acción mencionadas, que conservan la chispa de su realizador, aun en un entorno de presupuesto mísero.

Lo peor: No es más que un pinku poco ambicioso, con sobredosis de porno falsario y unos efectos visuales de lo más caspoides.