Golden Slumber

AÑO: 2010

DIRECTOR: Yoshihiro Nakamura

INT.: Masato Sakai, Yuko Takeuchi, Nao Omori, Teruyuki Kagawa, Akira Emoto, Shihori Kanjiya, Hidetaka Yoshioka.

GÉNERO: Thriller.

Entretenido thriller sobre un hombre inocente usado como cabeza de turco en un magnicidio. Basado en un best seller de Kotaro Isaka (cuyas novelas son sistemáticamente adaptadas a la gran pantalla en Japón) resulta ser un agradable film comercial con un antihéroe como protagonista.

Sabiendo esto es fácil disfrutar con Golden Slumber, una película que mantiene la sorpresa y la atención del espectador pese a sobrepasar de largo las dos horas y cuarto, haciendo uso de múltiples licencias creativas y un plantel de secundarios carismaticos (especialmente el asesino en serie de buen corazón, el mafioso jubilado o el dueño de la pirotécnia).

Aoyagi es un tipo algo simple que hace un par de años saltó a la fama efímera televisiva al salvar a una starlette del ataque de un extraño. Hoy, ha quedado para reencontrarse con un viejo amigo de la juventud, comer en un fast food e ir de pesca. Tras despertarse por haber sido drogado, se ve convertido en el primer sospechoso del asesinato del primer ministro japonés, dando inicio un juego del gato y el ratón en el que tendrá que salvar el pellejo escapando de todo el cuerpo policial japonés.

Lo mejor: Entretenida, con saludables dosis de nostalgia y un buen reparto.

Lo peor: Una larga duración, más digna de una miniserie o de una de Madhuri Dixit.

Adventure of the King

AÑO: 2010

DIRECTOR: Chung Shu-Kai.

INT.: Richie Ren, Barbie Hsu, Huo Siyan, Law Kar-Ying, Bruce Leung, Nat Chan, Miu Miu, He Yunwei.

GÉNERO: Comedia.

Otra pseudosecuela de Flirting Scholar made in China, con Richie Ren en un papel que hace una década hubiera interpretado Stephen Chow sin pestañear. Hay acción (incluyendo una dinámica secuencia con el desjubilado Bruce Leung, que lucha a los sones de Hawaii 5-0) y una historia que funciona mucho mejor que la descoyuntada Flirting Scholar 2.

Richie Ren interpreta a un futuro monarca que quiere conocer los problemas del pueblo haciéndose pasar por uno de ellos, una historia tan original como el bocadillo de tortilla que sirve de nexo de unión para las habituales referencias cinéfilas (sobre todo a películas de la productora Chinastar, que tiene los derechos de prácticamente todos los films importantes de Chow de los 90), humor absurdo, números musicales y los imprescindibles cameos.

Incluso, le da tiempo a Richie Ren a interpretar un doble papel, cuando se encuentra con el personaje que interpretara en Flirting Scholar. A tenor de lo visto, y los resultados en territorio mandarín cabe esperar más entregas de esta saga de moleitau de época.

Lo mejor: Parece que van cogiendo de nuevo el todo perdido estos años atrás. Recomendable para fans de este tipo de comedias.

Lo peor: Que la comedia típicamente cantonesa ahora hable mandarín.

Planzet

AÑO: 2010

DIRECTOR: Jun Awazu.

INT.: Animación.

GÉNERO: Ciencia-Ficción.

Una hora escasa de robots contra alienígenas realizada con las últimas tecnologías infográficas por el creador de Negadon. Si aquella era un homenaje a las pelis de ciencia-ficción japonesas de los 50, Planzet bebe de las fuentes del manga y anime robótico de las últimas décadas (especialmente cosas como Evangelion o Gundam) para crear un largometraje que apenas llega a la hora de duración.

La historia es prescindible en un film que lo que pretende es subyugar a través de la retina. La alta definición de la cinta enfatiza unas imágenes llenas de decorados espectaculares, así como máquinas y combates vibrantes. Una única cosa falla en el aspecto visual: la animación de humanos. Pueden estar tranquilos los actores y actrices que pasarán siglos antes de que una réplica informática pueda substituir a los intérpretes de carne y hueso. Por muy hiperrealistas que sean (como en esta ocasión) se encuentran lejos de imitar fielmente a una persona real. Es más, el realismo y definición en la imagen lo único que hace es aumentar aun más si cabe la sensación de vida sintética de los personajes, que terminan pareciendo enormes marionetas de plástico, como los gerflins de Cristal Oscuro pero en versión galáctica.

Por lo demás, la historia peca de precipitada en su parte final, aunque, como ya he mencionado, no creo que en la mente de sus responsables estuviera hacer una de Eric Rohmer, sino de crear un seductor festín visual para los adolescentes que han crecido con la Playstation, y ahí da en la diana.

Lo mejor: Un festín visual para ser disfrutado en alta definición (a falta de 3D en nuestros hogares).

Lo peor: Podía ser mucho mejor si las escenas de humanos las hubieran hecho actores de carne y hueso.

Nobody’s Perfect

AÑO: 2008

DIRECTOR: Patrick Kong

INT.: Stephy Tang, Kary Ng, Sammy, Chelsea Tong, Kelvin Kwan, Winkie Lai, Crystal Cheung, Regen Cheung.

GÉNERO: Comedia.

Primero las malas noticias: Nobody’s Perfect es un coñazo de película llena de referencias socioculturales que solo podría entender el común de los mortales que residiera en Hong Kong durante el año 2008. Nosotros, que no conocemos a ninguna de esas celebridades de la televisión y la música que referencian, ni las noticias que parodian, ni nos importa un pimiento lo que nos cuenta este film, no tenemos razón alguna para soportar estos 100 minutos de tortura audiovisual. Ah sí, la buena noticia: que después de leer este párrafo posiblemente se os quiten las ganas de verla.

La historia: una pobre desgraciada, una Cenicienta de los tiempos modernos humillada y explotada por su familia cambia su personalidad con una excompañera de colegio, una despreciable mujer que trabaja como confidente en el mundo del corazón.

Seguramente alguien con más tiempo libre podrá extraer algo positivo del visionado de esta cinta, posiblemente algún despistado haciendo un estudio antropológico sobre la sociedad hongkonesa de finales del siglo XXI. Yo me he aburrido como una ostra y así os lo cuento.

Lo mejor: Ver una comedia de verdad. Una noche en la opera, por ejemplo.

Lo peor: Para ser una comedia tiene unos efectos narcóticos que la medicina debería aprovechar.