Help! My Girlfriend is a Vampire

AÑO: 2011

DIRECTOR: James Lee

INT.: Zahiril Adzim, Sazzy Falak, Liyana Jasmay, Sufian Mohamed, Rashidi Ishak, Yus Waisar, Nurul Wahab, Syanie.

GÉNERO: Comedia Fantástica.

Encontrar hoy en día una película malaya rodada en 35 mm es algo bastante raro. Todavía es más raro encontrarnos una comedia tan divertida y que pueda funcionar tan bien entre el público occidental como esta.

No es que sea muy original (viendo el título uno puede imaginársela fácilmente) pero el guión es ágil y romántico, contiene gags realmente buenos y los actores parecen haber nacido para sus personajes.

La historia: un par de frikis que se pasan el día delante de la consola se cambian de apartamento cuando uno de ellos rompe con la novia. En su nuevo hogar tienen de vecinas a dos atractivas jóvenes que guardan un terrorífico secreto.

James Lee ha ganado premios en festivales de cine de todo el mundo por cintas como The Beautiful Washing Machine y desde hace unos años intercala sus trabajos más personales con cine taquillero. Esta película nos deja con ganas de investigar sus últimos trabajos.

Lo mejor: Ese tono de comedia americana de los 80.

Lo peor: Que cintas como estas pasen desapercibidas entre cientos de cintas de fantasmas malayos de serie Z.

Punished

AÑO: 2011

DIRECTOR: Law Wing-Cheong

INT.: Anthony Wong, Richie Ren, Janice Man, Maggie Cheung Hoh-Yee, Candy Lo, Charlie Cho, Jun Kung, Lin Li.

GÉNERO: Thriller.

El último thriller de la factoría Milkyway vuelve a girar en torno al tema de la venganza, si bien rechaza los estilismos de la violencia habituales para centrarse en el aspecto del dolor y la redención de las víctimas. A los fans de Anthony Wong hay que advertirles de que este no toca un arma de fuego en toda la película.

La trama arranca con el descubrimiento del cadáver de la hija de un rico empresario sin escrúpulos. A través de flashbacks iremos descubriendo quienes fueron los responsables de su muerte mientras conocemos las vidas de todas las piezas sobre el tablero.

Quizá en manos del propio To la película habría alcanzado más entidad de la que tiene. La cinta adolece de una falta de intensidad en numerosos momentos (aunque no es descartable que fuera una decisión creativa) pero no descarta ofrecer algunos estallidos de violencia ocasionales. Como cine hongkonés es un thriller más que correcto, como una producción Milkyway quizá esperábamos más.

Lo mejor: Gran interpretación de Anthony Wong.

Lo peor: Esperar un thriller estilizado a lo Triangle o Vengeance.

Saranae Siblor

AÑO: 2010

DIRECTOR: Naruebordee Wetchakam

INT.: Mario Muarer, Araya A. Hargate, Nakorn Silachai, Kiatisak Udomnak, Willy Mcintosh, Koeti Aramboy, Patheera Sarutipongpokim, Santisuk Promsiri.

GÉNERO: Comedia/Terror.

Saranae es un famoso programa de cámaras ocultas de la tele tailandesa y cuyos responsables han financiado esta película. Siblor es un tipo de camión enorme. Saranae Siblor es una hilarante comedia políticamente incorrecta, creo que la única que recuerdo que combina siameses separados, ligones afeminados, zombies motoristas, kickboxers enanos, prostitutas lisiadas y robots gigantes.

El pretexto argumental central de esta road movie es el viaje que realiza un joven afeminado junto a su tío y dos peculiares personajes para que el chaval pierda la pluma y se convierta en un macho alfa. Inesperadamente, la película no tarda en presentarnos experiencias sobrenaturales y situaciones de terror que irán en aumento hasta que el film se transforma en toda una parodia del género.

Si no te asusta el humor escatológico ni pasado de vueltas (por muy sangrienta que sea la situación, en la escena siguiente no ha pasado nada, como en los tebeos) y quieres ver una de las secuencias más memorables del cine tailandés de todos los tiempos apunta esta película en tu lista.

Lo mejor: Michael Bay no tiene que molestarse en rodar la cuarta entrega de Transformers. Ya está hecha.

Lo peor: Puede agotar a los que no soportan que les ametrallen con gags sin sentido.

The Devil Inside Me

AÑO: 2011

DIRECTOR: Zhang Qi

INT.: Tony Leung Kar-Fai, Kelly Lin, Victor Huang, Anya, Tan Xihe, Zhang Qi, Shen Rong, Hang Ke.

GÉNERO: Thriller.

Moldeada según los patrones clásicos del cine de suspense, The Devil Inside Me es una cinta sorprendentemente correcta y que mantiene la atención del espectador, pese a las licencias médicas y alguna que otra trampa de guión.

Una mujer, que acaba de sufrir un transplante de corazón, no deja de tener extrañas pesadillas y visiones que, según parece, están relacionadas con la donante. No tardará en descubrir que la fallecida se está apoderando de su personalidad para asombro de la expareja de la difunta y del misterioso médico que realizó la operación.

El director logra una atmósfera inquietante dentro de la trama, por la que surgen preguntas que llevan hasta otros misterios. Técnicamente más que correcta, su desenlace quizá tiende a abandonar la corrección clásica para echar mano del efectismo de los tebeos de la EC o las Historias para no Dormir. Lo cual tampoco es que sea malo.

Lo mejor: Ir contando las veces que se repite el plano en el que el coche cae al agua.

Lo peor: Las tontunas científicas dignas del Profesor Chiflado.

Umizaru 3: The Last Message

AÑO: 2010

DIRECTOR: Eiichiro Hasumi

INT.: Hideaki Ito, Ai Kato, Shohei Miura, Ryuta Sato, Park So-hee, Gaku Hamada, Gregory Pekar.

GÉNERO: Thriller.

Pueden haber pasado 30 años, pero Umizaru 3 conserva intactos los patrones del cine catastrófico japonés de los 70. En el fondo, no deja de ser una versión blockbuster de cintas como El Oceano en Llamas o Terremoto 81. Los que hayan visto las anteriores ya saben que esperarse: el juego de conflictos de intereses, los rescates en el último momento y el drama de los personajes satélites. Todo esto, llevado a la pantalla con excelentes efectos especiales y grandilocuencia a la americana.

Siguiendo las bases sentadas en las anteriores versiones televisivas y cinematográficas del manga de Shuho Sato, el equipo de guardacostas ha de rescatar a los habitantes de una planta petrolera en alta mar tras un accidente que ha provocado un incendio de alto riesgo. Para poner las cosas más complicadas se acerca un tifón, los políticos quieren salvar la planta antes que a sus ocupantes y unos cuantos miembros del equipo de rescate quedan atrapados en su interior a merced del desastre.

Pocas complicaciones más tiene la película, aparte de algunas torturas románticas y adivinar quién no va a sobrevivir. Lo mejor es disfrutar del espectáculo de destrucción, como se ha hecho toda la vida.

Lo mejor: Excelentes efectos especiales.

Lo peor: Basar el drama del asunto en clichés más antiguos que las películas de Charlot.

No Limit

AÑO: 2011

DIRECTOR: Fu Huayang

INT.: Hans Zhang, Zheng Shuang, Hu Dan, Xing Yu, Shi Yanneng.

GÉNERO: Comedia/Acción.

Para llevar el título que lleva la nueva película del director de Kung Fu Hip Hop está de lo más limitada. Y eso que la psicotrónica acción de Ma Yuk-Sing (City Under Siege) es digna de ser vista. Lástima de ese guión para adolescentes chinos urbanitas.

Otra vez deportes urbanos (skate, bici-parkour…) en una película que intenta abarcarlo todo y no llega a ninguna parte. De un lado tenemos una trama de tráfico de fórmulas secretas dentro de un loro (ni Jesús Franco) al mando del cual está un misterioso tipo con sombrero que tiene a su mando un ejército de luchadoras buenorras en hot pants. Del otro, un mensajero ciclista (interpretado por el último cantante de moda) del que se enamora una niña rica que va por ahí con una pandilla de patinadores callejeros.

La acción, aunque dispersa por el metraje, es divertida, de la variante antigravitatoria, con señoras que vuelan, bicicletas que hacen piruetas imposibles y wire effects por doquier. Lo malo es el romanticismo pastelero, el flojo guión y la mediocre banda sonora.

Lo mejor: El loro, a veces animatrónico, a veces infográfico, pero siempre bien hecho.

Lo peor: Con más acción y menos romance teen la peli hubiera llegado a ser algo.

Haunted 3D

AÑO: 2011

DIRECTOR: Vikram Bhatt

INT.: Mahaakshay Chakraborty, Sanjay Sharma, Tia Bajpai, Arif Zakaria.

GÉNERO: Terror.

Vikram Bhatt tiene más experiencia que nadie a la hora de rodar películas de casas encantadas. Tiene tanta que hasta se ha atrevido a rodar una en tres dimensiones. A su favor hay que decir que la película tiene muchas escenas que funcionan de maravilla en el formato. Lo malo es que tiene otras tantas que solo sirven para provocar listas de espera en la clínica del Dr. Barraquer.

Y es que todas las escenas oscuras de interiores carecen de toda profundidad o relieve (al menos en la versión para gafas anaglifas, las rojas y azules de toda la vida), lo que hace que forcemos la vista y terminemos la película con unos ojos que ni Christopher Lee en El Poder de la Sangre de Dracula.

Otra cosa es la película en sí misma. De empezar (rápidamente) como una cinta de mansiones encantadas al estilo clásico pasa a ser el festival de la violación fantasmal de 2 horas y media. Imaginen. Violador asesinado por victima que regresa como espectro para seguir dándole al tema. Ella se suicida y el espectro la sigue violando en el más allá. A la hora, como ya le conoce, el malo se transforma en mujer fantasma para añadir un poco de lesbianismo sobrenatural a la cinta. Y así hasta el paroxismo. Qué cosas.

Lo mejor: Buena banda sonora sinfónica.

Lo peor: El 3D solo funciona en planos medios bien iluminados.

Kongsi

AÑO: 2011

DIRECTOR: Farid Kamil

INT.: Shaheizy Sam, Fizo Omar, Norliana Samsudin, Azad, Bront Palarae, Shafiee Jaafar, Puteri Mardiana, Chew Kin Wah.

GÉNERO: Comedia/Acción.

Las buenas noticias son que Shaheizy Sam ha demostrado tener cualidades para las artes marciales y quizá algún día llegue a hacer alguna película interesante dentro del género. La mala noticia es que el día aún no ha llegado.

Y eso que el par de peleas que tiene (así como algunos stunts y persecuciones) no están nada mal. Mucho peor es el envoltorio de comedia malaya en el que están incluidas. Chistes locales se unen a algunos golpes de comedia universal (es cierto que te ríes unas cuantas veces) pero la película hace aguas a la hora de contar una historia (para el que le interese, Kongsi va de un ganster tailandés que viaja a Kuala Lumpur para matar a otro miembro del hampa) con un mínimo de interés. Te ríes a ratos, hay acción a ratos, y te mueres de aburrimiento a ratos.

Lo mejor: Ver solo las escenas de acción.

Lo peor: La banda sonora incluye inductores del sueño. No ver después de comer.

Shirome

AÑO: 2010

DIRECTOR: Koji Shiraishi

INT.: Momoiro Clover, Kanako Momota, Ayaka Sasaki, Akari Hayami, Momoka Ariyasu, Reni Takagi, Koji Shiraishi, Kenjiro Kamishima.

GÉNERO: Terror.

Mezclar los videos de idols con los falsos documentales de terror no es una mala idea. Juntando ambos conceptos no se llega ni al presupuesto de la carta de ajuste. Shirome es un V-Cinema para pajilleros adoradores de adolescentes con faldillas. Como película de terror es simplemente ridícula.

Lo más grande del asunto es que el grupo protagonista, Momoiro Clover, existe realmente, y se prestan voluntariamente a manifestar (según la trama de la película) que su éxito se debe a que han vendido su alma a un demonio. Demasiado para un grupo infantil.

Con el pretexto de rodar un especial para la tele, el representante de las chicas las lleva hasta un lugar en el que una criatura concede deseos a la gente de corazón puro. Los fenómenos que siguen a la aventura del grupo parecen indicar que, pese a las apariencias, las chicas no es que fueran muy puras. Es una soberana mamarrachada para fans del J-Pop, las Momoiro Clover o gente con ganas de pulsar el fast forward a destajo. Del director del torture porn Grotesque.

Lo mejor: Las apariciones del monstruo. Risas garantizadas.

Lo peor: Los momentos a lo Paranormal Activity. Vale ya.

Paranormal Psychic Noroi

AÑO: 2011

DIRECTOR: Yoshiyuki Okazaki.

INT.: Haruko Nakaoka, Torikai Manami.

GÉNERO: Terror.

Si la saga Paranormal Activity es más nociva que hacerse un mojito con cianuro imaginen lo que puede ser una saga de exploiters de bajo presupuesto basada en ella. En Japón, ese país donde la serie Z se consume sin medida, no han tenido problemas en hacer estas tomaduras de pelo.

Esta es la secuela de Paranormal Psychic, que mezcla el concepto de la cinta americana con el falso documental (interpretado por actores pésimos) de investigadores de lo oculto. Aquí, el equipo se traslada para investigar los extraños fenómenos que le suceden a una pareja (el hombre con el rostro pixelado para ocultar que es más flojo que Eduardo Noriega) en su nidito de amor. Los investigadores se enfrentarán a estremecedoras experiencias, tales como que se escuchen ruidos por la noche o que a una chica del grupo le sangre la nariz. El director es un habitual de la serie Z (especialmente porno gore) rodados para la productora Deep Red.

Lo mejor: La voz del narrador. Así no hay quien se tome nada en serio.

Lo peor: Intentar verla de un tirón.