404

AÑO: 2011

DIRECTOR: Prawal Raman

INT.: Rajvir Arora, Aditya Banerjee, Mukesh Bhatt, Amod Burande, Tisca Chopra, Nishikant Kamat, Satish Kaushik, Ruchir Raj.

GÉNERO: Thriller.

Parece ser que esta película ha sido bien acogida entre el público urbanita de la India. Al menos intenta ser diferente a los habituales festivales de sustos made in Bombay, cargando las tintas en el tema del maltrato a los novatos en las universidades y mezclándolo todo con el cuento clásico de la mansión encantada (aquí una habitación en el campus) de un modo absolutamente anticonvencional que admite varias lecturas. Y es que su director parece huir de los efectismos comerciales (que nadie espere ni canciones ni bailes ni efectismos sin fin) para ofrecernos una visión particular del género en el que priman los personajes atormentados, las ambigüedades psicológicas y las resoluciones inesperadas.

Interesante para exploradores del cine indio inusual y amantes del thriller (más o menos) paranormal con ganas de una visión exótica del género. Y, pese a lo que digan por ahí, no es ningún remake de la americana 1408. Se parecen como un huevo a una castaña.

Lo mejor: No es la típica película india de terror.

Lo peor: Demasiado metraje ocupado por las novatadas de los sádicos veteranos.

Haunted 3D

AÑO: 2011

DIRECTOR: Vikram Bhatt

INT.: Mahaakshay Chakraborty, Sanjay Sharma, Tia Bajpai, Arif Zakaria.

GÉNERO: Terror.

Vikram Bhatt tiene más experiencia que nadie a la hora de rodar películas de casas encantadas. Tiene tanta que hasta se ha atrevido a rodar una en tres dimensiones. A su favor hay que decir que la película tiene muchas escenas que funcionan de maravilla en el formato. Lo malo es que tiene otras tantas que solo sirven para provocar listas de espera en la clínica del Dr. Barraquer.

Y es que todas las escenas oscuras de interiores carecen de toda profundidad o relieve (al menos en la versión para gafas anaglifas, las rojas y azules de toda la vida), lo que hace que forcemos la vista y terminemos la película con unos ojos que ni Christopher Lee en El Poder de la Sangre de Dracula.

Otra cosa es la película en sí misma. De empezar (rápidamente) como una cinta de mansiones encantadas al estilo clásico pasa a ser el festival de la violación fantasmal de 2 horas y media. Imaginen. Violador asesinado por victima que regresa como espectro para seguir dándole al tema. Ella se suicida y el espectro la sigue violando en el más allá. A la hora, como ya le conoce, el malo se transforma en mujer fantasma para añadir un poco de lesbianismo sobrenatural a la cinta. Y así hasta el paroxismo. Qué cosas.

Lo mejor: Buena banda sonora sinfónica.

Lo peor: El 3D solo funciona en planos medios bien iluminados.

Bbudhah Hoga Terra Baap

AÑO: 2011

DIRECTOR: Puri Jagannath

INT.: Amitach Bachchan, Hema Malini, Sonu Sood, Prakash Raj, Sonal Chauhan, Subbaraju, Rajeev Verma, Raveena Tandon.

GÉNERO: Thriller/Comedia.

Pese a tener nombre de peluquera, Jagannath es uno de los mejores directores de cine masala del sur de la India, autor de cintas tan explosivas como Pokiri, que convirtió en estrella a Mahesh Babu. Ahora, tras el éxito del remake de esta (Wanted, con Salman Khan) escribe y dirige otro ejemplo de cine hiperbólico al que parece no sentar demasiado bien el cambio de escenario.

Bachchan es un asesino a sueldo contratado por un terrorista al que quiere atrapar un policía con problemas sentimentales. A este par de tramas le siguen otras tantas, al estilo de Tollywood, pero apelmazadas en menos de dos horas a un ritmo tan trepidante que impide cualquier tipo de implicación del espectador. El veterano señor B brilla en las (escasas) secuencias musicales a golpe discotequero, así como en la exagerada acción, y se agradecen secundarios como Hema Malini (sra. de Dharmendra Deol), Raveena Tandon (estrella de los 90 y que cumplió años fatal) y el enorme Prakash Raj, uno de los villanos iconográficos del cine tamil y telugu.

Vale para pasar el rato, pero estoy convencido de que no es la película que tenía en la cabeza su director.

Lo mejor: Otra cinta masala dentro del revival del género en Bollywood. A ver que dura la cosa.

Lo peor: Esa sensación de que hay muchas escenas que se han quedado en la sala de montaje.

Ready

AÑO: 2011.

DIRECTOR: Anees Bazmee

INT.: Salman Khan, Asin Thottumkal, Paresh Rawal, Mahesh Majrekar, Puneet Issar, Sharat Saxena, Anuradha Patel, Manoj Joshi.

GÉNERO: Comedia/Acción/Musical.

Este remake de una producción telugu del 2008 sigue fielmente los pasos de la taquillera Dabangg, sumergiéndose en los mismos terrenos de autoparodia de la anterior. De nuevo Salman Khan en el papel del tipo duro que cae bien, permitiéndose el lujo de hacer varios guiños a la película de Abhinav Kashyap, que ya tiene la secuela a punto.

El hipertrófico Khan interpreta a un hombre enamorado de una chica que está prometida a un mafioso. Un amor imposible que resolverá a base de complicadas argucias, no sin antes dar unos cuantos puñetazos.

Otro titulo de éxito en la filmografía de Anees Bazmee, con la agradecible presencia de la tamil Asin como partenaire romántica del asunto, algunos cameos inesperados (incluyendo al hermano de Khan, Arbaaz) y muchos secundarios de lujo, entre ellos el siempre hilarante Paresh Rawal.

En la banda sonora hay de todo, alguna canción buena y alguna no tanto, pero ya es habitual que cuanto más al norte de la India vayamos menos inspiradas sean las partituras.

Lo mejor: Las referencias a Dabangg y algunos gags desternillantes.

Lo peor: Si se hubieran dejado 10 o 15 minutos en el camino tampoco hubiera pasado nada.

Murder 2

AÑO: 2011

DIRECTOR: Mohit Suri

INT.: Emraan Hashmi, Jaqueline Fernandes, Yana Gupta, Bikramjeet Kanwarpal, Shweta Kwatra, Sandeep Sikand.

GÉNERO: Thriller.

El primer Murder era un remake de la americana Infiel; para la secuela han escogido a la coreana The Chaser para preparar un refrito con todos los mejores momentos intactos y el añadido de innecesarias canciones.

Emraah Hashmi (que ya protagonizó la versión india de A Bittersweet Life. Awaarapan) interpreta al expolicía que sigue los pasos de un asesino en serie. Todas las chapuzas argumentales que dejaban en evidencia a la película de Na Hong-jin aparecen aquí alegremente, incluidos los momentos de pornografía emocional y las casualidades místicas. Aparte de los aquí molestos momentos musicales (sin bailes, solo en plan videoclip) y la adaptación geográfica la novedad más reseñable es la inclusión de cierto mensaje de propaganda cristiana que culmina en el epílogo inédito, algo bastante surrealista teniendo en cuenta el tono de la película. En fin, que tampoco llega a las cotas de delirio que hicieron de la versión Bollywood de Oldboy (Zinda) un film de culto.

Lo mejor: La cara dura de Mahesh Bhatt, productor de decenas de thrillers eróticos y calcos de cine mundial.

Lo peor: Evangelizar con películas de asesinos en serie. La nueva moda.

Game

AÑO: 2011

DIRECTOR: Abhinay Deo.

INT.: Abhishek Bachchan, Kangana Ranaut, Anupam Kher, Boman Irani, Sarah Jane Dias, Jimmy Shergill, Shahana Gorwami, Gauhar Khan.

GÉNERO: Thriller.

Interesante thriller que reúne asesinatos, investigación, giros argumentales y un punto de partida preparado para dejar fuera de combate al espectador. Los amantes del género misterioso están de enhorabuena. Los fans de los musicales de Bollywood, no tanto.

Y es que Game podría pasar por una producción de Luc Besson, es más, no desentonaría entre los estrenos de Hollywood en cualquier multisala. La historia arranca con un heterogéneo grupo de personas (un narcotraficante, un actor acusado de asesinato, un político corrupto y una periodista con problemas con la bebida) que son requeridas en una isla misteriosa por un no menos misterioso anfitrión. Un arranque que presagia una cinta al estilo Diez Negritos, como las recientes The Island o The Incite Mill, pero que pronto abandona el corsé a lo Agatha Christie para llevar la trama por otros derroteros más estimulantes.

Bachchan está perfecto en el personaje, que evoluciona según avanza la película, muy bien acompañado por la pelirroja Kangana Ranaut y la exótica Sarah-Jane Dias.

Lo mejor: Ver a Abhishek Bachchan peleando a lo Jason Statham.

Lo peor: Alguna secuencia que parece un anuncio del Corte Inglés.

Phoonk 2

AÑO: 2010.

DIRECTOR: Milind Gadagkar

INT.: Sudeep, Anu Ansari, Neeru Bajwa, Ahsaas Channa, Zakir Hussain, Jeeva, Ashwini Khalsekar, Amruta Khanvilkar.

GÉNERO: Terror.

La secuela de la producción terrorífica de Ram Gopal Varma podría haber sido mucho mejor de lo que ha resultado ser. Materia prima tenían, y la primera hora está llena de aciertos y un cierto regusto de horror a la italiana: el problema es que nunca tuvieron ni idea de cómo terminar la película.

En la cinta precedente conocíamos el drama de una familia amenazada por la magia negra, una venganza que se cebaba en la hija mayor. Ahora, tras la muerte de la hechicera es el fantasma el que va a hacer de las suyas contra esta gente, a los que sigue hasta el lujoso bungalow a orillas de la playa donde planeaban pasar las vacaciones de verano.

Como he mencionado, la película arranca con buenos momentos inquietantes a lo Shock (el clásico de Mario Bava), para seguir con una trama a lo Muñeco Diabólico. Después hay decapitaciones, posesiones, gore, cámaras subjetivas con melenas largas y cuchillazos, hasta llegar a un absurdo desenlace en el que nos quedamos con las ganas de saber que ha sido del ectoplasma de la pérfida Madhu. Supongo que tendremos que esperar a la 3.

Lo mejor: Buena dirección, escasamente bollywoodiense (no hay números musicales).

Lo peor: Un final melodramático y lleno de preguntas sin respuesta.

Dabangg

AÑO: 2010

DIRECTOR: Abhinav Kashyap

INT.: Salman Khan, Arbaaz Khan, Sonakshi Sinha, Tinnu Anand, Anupam Kher, Om Puri, Dimple Kapadia, Malaika Arora.

GÉNERO: Comedia/Acción/Musical.

La última cinta de Salman Khan es también una de las más divertidas producidas en Bollywood en estos últimos años. Una parodia no demasiado sutil del cine del sur de la India y de los clásicos del cine hindi (por clásicos, podemos remontarnos a 15 años atrás, cuando el cine masala estaba a la orden del día) con acción pasada de vueltas, bigotes, y un guión chispeante.

La trama regresa al viejo ardid de los hermanos enfrentados, la madre sufridora, los supervillanos y los héroes casi invulnerables, pero desde un punto de vista que seguramente le encantaría a Tarantino y sus acólitos. No es una comedia en sentido estricto, sino una mirada acida y a la vez de corazón hacia un cine herido de muerte en una industria que cada día se parece más al Hollywood con “h”, alejándose de sus raíces.

Con una banda sonora  impecable (otra cosa son las canciones, que esto va a gusto del consumidor) y mucha testosterona derramada, Dabangg merece todo el éxito que ha logrado en la taquilla, consiguiendo hacer sombra incluso a la todopoderosa Endhiran.

Lo mejor: Salman Khan en estado de gracia.

Lo peor: Que no se hagan más películas así en el norte de la India. El sur es ya otro cantar.

Veer

AÑO: 2010

DIRECTOR: Anil Sharma

INT.: Salman Khan, Zarine Khan, Sohail Khan, Mithun Chakravorty, Jackie Shroff.

GÉNERO: Acción/Aventuras/Musical.

Salman Khan escribe y protagoniza una superproducción histórica al servicio de sus músculos y su egolatría llena de acción imposible, caballos, colonos malvados y una bonita historia de amor.

Veer es un Bollywood de época de esos que la industria india pergeña de tanto en tanto, abundante en nacionalismo trasnochado pero desprovista de toda intención que no sea otra que la de reventar taquillas.

Khan es aquí el héroe del título, el hijo del más valiente de los pindaris, un clan que se opone tanto a los ingleses como a aquellos que se someten a ellos. Repartidos por todo el país, luchan para terminar con el sometimiento al extranjero, espada en mano.

Junto a Salman, su hermano Sohail y su extraño apéndice nasal, el rey del disco dancing Mithun Chakravorty, y una producción que denota un buen dinero invertido. Eso sí, la fidelidad histórica pretendida se va al garete en cuanto el protagonista empieza a dar saltos y volatines a lo Tigre y Dragón, aunque tampoco nos quejamos.

Lo mejor: Entretenida cinta de sábado tarde.

Lo peor: Si no te gustan las películas de Salman Khan terminarás empachado con esta.

Hisss

AÑO: 2010

DIRECTOR: Jennifer Lynch

INT.: Mallika Sherawat, Divya Dutta, Irfan Khan, Jeff Doucette.

GÉNERO: Terror.

Sí, esta película ha sido dirigida por la hija de David Lynch, cuya anterior Surveillance gozó de buena repercusión en el circuito festivalero. Hisss, sin embargo, es la típica producción de serie B de terror fantástico de Bollywood, otra cinta más de mujeres serpiente sin absolutamente ningún ingrediente que la distinga del resto. Es más, me dicen que en realidad la ha dirigido Kodi Ramakrishna y me lo creo.

Tenemos tres historias paralelas: la primera la de un hombre con tumores cerebrales que secuestra al macho de la diosa serpiente, para capturarla y curar si enfermedad; después tenemos a la mujer serpiente, que va masacrando por doquier, mientras busca al macho; y por último, a un policía que investiga los asesinatos.

Efectos especiales peores que los de Anaconda 4 (excepto los de maquillaje, resultones), Mallika enseña el culo (o quizá sea una doble), y actores espantosos (excepto Irfan Khan). En serio, películas como esta las hay a montones.

Lo mejor: Que Jennifer Lynch haya optado por tomarle el pelo a sus fans de esta manera.

Lo peor: Hasta Devi era más entretenida que esta.