AÑO: 2011
DIRECTORES: James Lee, Sampson Yuen
INT.: Mark Lee, Yann Yann Yeo, Chris Tong, Frederick Lee, Namewee, Sunny Pang.
GÉNERO: Comedia/Acción.
La crítica dice de ella que tecnicamente la mejor película malaya de la historia. Yo digo que me lo he pasado en grande. Creo que es la primera comedia de Malasia con la que me he reído de lo lindo. Si no te dicen de donde es pensarías que se trata de una comedia hongkonesa (ayuda el hecho de que hablen en cantonés).
Basada en hechos reales (suponemos que en un universo paralelo donde no hay tanta anacronía) es la historia de un vendedor de fideos callejero sobre el que pesa un importante secreto que ni él mismo conoce.
Al contrario que sucede en la comedia bahasa de todos los días, las únicas referencias que aquí aparecen son fáciles de reconocer (por ejemplo Ip Man o Wong Fei-Hung), pensando en una distribución panasiática más que merecida. Aunque la acción tarda en aparecer, es espectacular (dirigida por Joe Ma, el de Stormraiders o A Chinese Fairy Tale) y el tono general de la película no resultará demasiado raro a los fans de Kung Fusión, la cual seguro tenían en mente los creadores de este blockbuster inesperado.
Lo mejor: Por fin una comedia malaya que puede recomendarse. Buena acción, banda sonora y un desenlace hilarante.
Lo peor: El resto de comedias made in Kuala Lumpur.
[…] Sorprende confirmar cómo la cinematografía malaya, además de una ‘nueva ola’ que se pasea por los festivales triunfando gracias a films como The Beautiful Washing Machine (visto en el BAFF 2005), o Year without a Summer (proyectado en la pasada edición del Festival de Las Palmas), también tiene otra cara donde la diversión, las artes marciales y el entretenimiento, ofrecen al espectador una hora y media de puro deleite. Deudora del estilo visual que Stephen Chow utilizara en su hilarante Kung Fu Sion, James Lee saca toda su artillería de gags, acción y guión delirante a lo largo de los 96 minutos de duración de Petaling Street Warrior. Aconsejo que para completar la información, leáis la crítica que Domingo López ha realizado de la película en su blog Made in China. […]